“Los hombres no lloran”.

Durante años ha habido la creencia de que ser emocional es una característica femenina.

La vulnerabilidad y compartir tus emociones o dolores es malo.

Llorar o mostrar heridas emocionales se ve como una debilidad.

Hay muchas creencias inconscientes en nuestra cultura.

Se cree que si eres sensible y emocional, eres menos hombre.

Por lo contrario, guardarse todo, no mostrar emociones y ser fuerte, se ve como verdadera hombría.

Un hombre tiene la creencia de que tiene que ser duro y fuerte para ser exitoso o respetado.

Se cree que la rudeza, el enojo y la agresión significa seguridad, confianza y poder.

Para mi, no hay nada más poderoso que mostrar vulnerabilidad con confianza, alguien que puede autodominarse y transmitir seguridad a través de la sensibilidad, empatía y gentileza.

Estas creencias y expectativas llevan a los hombres a ocultar emociones detrás de una fachada de dureza.

Esta es la razón por la que se alejan de preguntas emocionales o actividades introspectivas que tengan que ver con reconocer emociones.

Esta máscara de la masculinidad se ha convertido en una carga para los hombres, quienes no pueden expresar vulnerabilidad o debilidad sin sentir que serán juzgados.

La presión para ser fuerte y no mostrar las emociones puede llevar a problemas como la depresión, la ansiedad y la ira.

La única emoción “negativa” que pueden sentir los hombres es el enojo. Por eso es tan común ver hombres enojados, en vez de tristes o con miedo.  

Según la Organización mundial de la salud, los hombres se suicidan de 3 a 4 veces más que las mujeres (dependiendo del país).

No poder ser vulnerables también es perjudicial para las relaciones personales y puede haber dificultades para conectar con otras personas.

Poner barreras para no sentir las emociones propias también significa poner una barrera para las emociones de los demás.

Sin vulnerabilidad y sin empatía no puede haber conexiones profundas.

Tenemos que desafiar estas creencias y los hombres se deben permitir expresar de manera auténtica y emocionalmente honesta.

Esto puede ser difícil, ya que requiere superar  años de condicionamiento cultural.

Sin embargo, al hacerlo, los hombres pueden mejorar su salud mental y emocional, y pueden construir relaciones más auténticas y satisfactorias.


El propósito de nuestros juegos de preguntas es crear conexiones más profundas mientras se desarrolla la inteligencia emocional: click aquí

Para Colombia aquí: click aquí

Para Chile aquí: click aquí

Compartir esta publicacion